top of page

Diferentes etapas históricas marcan el desarrollo del Renacimiento:

- La primera tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.

- La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artĆ­stico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anticlĆ”sica que conforma el Manierismo.

Mientras que en Italia se estaba desarrollando el Renacimiento, en el resto de Europa se mantiene el Gótico en sus formas tardías, situación que se va a mantener, exceptuando casos concretos, hasta comienzos del siglo XVI.


 

En Italia el enfrentamiento y convivencia con la antigüedad clÔsica, considerada como un legado nacional, proporcionó una amplia base para una evolución estilística homogénea y de validez general. Por ello, allí, es posible su surgimiento y precede a todas las demÔs naciones.

Fuera de Italia la Antigüedad ClÔsica supondrÔ un caudal académico asimilable, y el desarrollo del Renacimiento dependerÔ constantemente de los impulsos marcados por Italia. Artistas importados desde Italia o formados allí, hacen el papel de verdaderos transmisores.

Los supuestos históricos que permitieron desarrollar el nuevo estilo se remontan al siglo XIV cuando, con el Humanismo, progresa un ideal individualista de la cultura y un profundo interés por la literatura clÔsica, que acabaría dirigiendo, forzosamente, la atención sobre los restos monumentales clÔsicos.

bottom of page